Primero, ciertas consideraciones:
- Hago referencia a casos del dispositivo Web, manteniendo con ello cierta distancia con los demás medios de comunicación.
- Se marca una observación desde la Web 2.0, como referencia temporal de dicho dispositivo.
- Y esta exposición se construye sobre los objetivos de dicho dispositivo, siendo estos la interrelación y su constitución como proyecto social.
A continuación postulo los siguientes casos, utilizando un modelo esquemático para relacionar sus aportaciones e importancia:

* Generación DIGG hace referencia a la serie de páginas para publicar información con sistema de clasificación que aparecieron después del servicio DIGG. De este grupo cabe destacar Furl, Menéame, 1Zone, AmPmInsure, AutoSpies, BetaMarker, entre otros. Generación Flickr hace referencia a servicios para publicación de fotografías, donde cabe resaltar Picasa de la familia Google. Y Generación Youtube cita el momento actual de este servicio con sus seguidores y detractores. Cabe resaltar de las nuevas propuestas servicios como Vixy.net, EyesPot, JumpCut, DotSub.com y Mogulos Studio.
Los casos anteriores me permiten sugerir las siguientes conclusiones:

No hay comentarios:
Publicar un comentario