miércoles, 30 de abril de 2008
Una reflexión acerca del papel del ciudadano en los medios. Jorge Marulanda
Primero, ciertas consideraciones:
- Hago referencia a casos del dispositivo Web, manteniendo con ello cierta distancia con los demás medios de comunicación.
- Se marca una observación desde la Web 2.0, como referencia temporal de dicho dispositivo.
- Y esta exposición se construye sobre los objetivos de dicho dispositivo, siendo estos la interrelación y su constitución como proyecto social.
A continuación postulo los siguientes casos, utilizando un modelo esquemático para relacionar sus aportaciones e importancia:
* Generación DIGG hace referencia a la serie de páginas para publicar información con sistema de clasificación que aparecieron después del servicio DIGG. De este grupo cabe destacar Furl, Menéame, 1Zone, AmPmInsure, AutoSpies, BetaMarker, entre otros. Generación Flickr hace referencia a servicios para publicación de fotografías, donde cabe resaltar Picasa de la familia Google. Y Generación Youtube cita el momento actual de este servicio con sus seguidores y detractores. Cabe resaltar de las nuevas propuestas servicios como Vixy.net, EyesPot, JumpCut, DotSub.com y Mogulos Studio.
Los casos anteriores me permiten sugerir las siguientes conclusiones:
martes, 29 de abril de 2008
De periodistas emisores a productores de conocimiento compartido. Amparo Moreno
En el preprograma se nos ha propuesto organizar nuestra exposición en torno a tres preguntas. Procuraré ceñirme al guión. Pero lo haré modificando el punto de vista que se plantea en el título y marco de reflexión de este Seminario. Porque considero que para que se produzca realmente las transformaciones necesarias para que los “espectadores” se conviertan en “participantes”, es imprescindible indagar también en el rol y las rutinas profesionales de los periodistas, y en cómo transformar su papel, de emisores a productores de conocimiento compartido.
Es más, considero que una de las trabas que ofrecen mayor resistencia a la participación de los hasta ahora “lectores”, “receptores” y “espectadores” se derivan de las resistencias que oponen los profesionales del periodismo para transformar su papel de “informadores” y “emisores” consolidados en la cúspide de un paradigma vertical, y a explorar un nuevo paradigma horizontal en el que desempeñen un nuevo papel y nuevas tareas como productores de conocimiento compartido.
Este punto de partida condiciona mis respuestas a las preguntas en las que se propone central el debate:
1. ¿Qué casos, en su campo de interés, cree que son los más relevantes del fenómeno de creciente participación de los ciudadanos en el discurso de los medios?
Los casos más relevantes en mi campo de interés preferente en este momento, la información política, ponen de manifiesto, además de cambios, la persistencia de una situación de exclusión de las ciudadanas y los ciudadanos como sujetos activos, con derechos reconocidos por la ley para intervenir en la evaluación y el control de la acción política de cargos electos, técnicos y funcionarios de las administraciones públicas. Los resultados de la investigaciones realizadas nos han permitido detectar la expulsión de las ciudadanas y ciudadanos, y la desumanización de la información, debido al anquilosamiento de una mirada informativa androcéntrica cada vez más desviada a las instituciones y datos abstractos.
Es cierto también que esta situación está cambiando. Ejemplos:
- El programa de TVE Tengo una pregunta para usted: el reconocimiento del derecho a interpelar con preguntas es un paso importante, pero hay que completarlo con informaciones rigurosas que faciliten que las personas puedan preguntar con conocimiento de causa por actuaciones de los responsables que en ocasiones se desconocen.
- Los blogs: fomentan que unos pocos llenen el espacio público de opiniones a menudo sin fundamento.
2. ¿Cuál cree que es el significado de este fenómeno y de los casos citados, qué valor atribuirles?
Las transformaciones sociales requieren transformar el funcionamiento de la democracia. Las tecnologías de la información pueden colaborar a nuevas formas de participación de la nueva ciudadanía plural para la resoluciòn de los problemas de nuestra sociedad, compleja e injusta. El rol de los profesionales del periodismo, y las rutinas asumidas en su proceso de acceso a la actividad profesional, dificultan que éstos transformen su actividad y exploren un nuevo rol.
3. Cómo cree que se ha de transformar la práctica profesional y la investigación en relación con este fenómeno?
a) Recordar la responsabilidad de los periodistas en el funcionamiento del debate público en una democracia, y la aportación que han de hacer para que la ciudadanía disponga de una información de calidad ejercer sus derechos.
b) Modestia para reconocer que el conocimiento social está distribuido, y curiosidad para explorar un nuevo papel como colaborardor en la construcción de conocimiento compartido.
c) Rigor científico significa prescindir de los prejuicios androcéntricos en los que se fundamenta el paradigma de producción y difusión vertical de conocimiento, y explorar otras perspectivas no-androcéntricas, ex-cétrncas, plurales, que re-conozcan a la diversidad de mujeres y hombres de diversas edades, procedencias y condiciones sociales como sujetos que disponen de la memoria yl conocimiento social distribuido, y que tienen capacidad para ponerlo en común.
En esta línea, hemos desarrollado un conjunto de propuestas en Internet:
- desde 1998-1999, la web Paseos por las redes de comunicación http://masters-oaid.uab.es/passeig
- desde 2006, en relación con la web anterior hemos desarrollado un portal de ciudad para la participación ciudadana en la construcción de conocimiento: http://www.soctortosa.cat
- En 2007-2008 hemos convertido la web Paseos... en una wiki para adaptarla a las nuevas posibilidades de participación en la construcción de conocimiento: http://dev-oaid.uab.es/geowiki
- También hemos construido un mapa interactivo con los medios de comunicación en Cataluña: http://www.labcompublica.info
- Y estamos desarrollando el proyecto infoparticip@, con el objetivo de generar metodologías e instrumentos para un periodismo que facilite la participación ciudadana en el seguimiento y evaluación de las políticas públicas.
miércoles, 16 de abril de 2008
martes, 15 de abril de 2008
Medios y sociedad: Vampiros, Blancanieves y Alicias por Lyara Apostolico
En este sentido, los medios se constituyen hoy como uno de los principales espacios de interacción de los discursos, de la argumentación política y del ejercicio de la ciudadanía.
Los medios ganan, entonces, la capacidad de reflejar la dinámica social: no como un espejo aislado sino como un importante actor en la mediación de los poderes ejercidos por grupos más o menos organizados. De este modo, la manera en que un determinado grupo social aparece representado en los medios es indicativa de su situación política y social.
La no representación – vampiros sociales
Los medios tienen el poder de hacer existir a un grupo social, tema o lugar. Por eso, la no representación o la sub-representación tienen fuertes impactos en la auto-estima, en el poder de movilización y en el imaginario del grupo sub-representado.
Fenómeno bastante común en las sociedades latino americanas - donde las características del mestizaje no aparecen reflejadas en los medios, como vampiros invisibles delante del espejo - la no representación tal vez sea hoy el primero y principal problema que deben enfrentar estas sociedades.
Esta situación, presente en todas las sociedades nacionales, se manifiesta también en el flujo internacional de la información. Para los medios, la geografía del mundo se plantea no ya desde una lógica espacial sino política, económica y militar.
La pseudo representación – Blancanieves
No hay dudas de que existe una hiper-valoración del ser humano blanco, alto, flaco y joven en los medios. A la pregunta “espejito, espejito...” este último siempre contesta: “Blancanieves”. Las distorsiones causadas por la imposición de determinados modelos en las sociedades contemporáneas, caracterizadas por la pluralidad de identidades y visiones de mundo, han dado origen a diversos mecanismos de presión social dentro los cuales están los observatorios de medios, consejos de lectores, defensores del televidente, consejos del audiovisual, etc. Además de estas, nuevas maneras de participación son creadas a todo momento teniendo siempre como principales objetivos la defensa de los derechos civiles, la valoración y la afirmación de las identidades ciudadanas.
La auto representación – Alicia entra en el espejo
Tal vez el movimiento más interesante, en la escena mediática de hoy, sea la tentativa de ocupación progresiva por parte de la sociedad de sus espacios, pautas y tiempo. En este caso, ya no es suficiente la presión social por el reconocimiento y el espacio sino que hay una demanda, cada vez más grande, de acceso a los medios e infraestructuras de producción y transmisión de las informaciones y expresiones producidas, de manera autónoma, por los diferentes grupos sociales.
El interés de este fenómeno está en el hecho de que, junto a las nuevas tematizaciones y los diferentes abordajes, llegan también las nuevas posibilidades estéticas y formas de argumentación retórica, es decir, nuevas miradas a nuevos temas. Las tecnologías, en este sentido, potencian aún más estas posibilidades de creación y expresión de manera que se vuelve casi inimaginable la riqueza que tal diversidad puede traer a nuestras sociedades.
Brasil: algunas experiencias
El movimiento negro y los medios
El número de negros y mestizos en la sociedad brasileña sobrepasa el 50% de la población. Sin embargo, esta condición racial no aparece reflejada en las pantallas de televisión. Datos recientes demuestran que apenas un 0,9% de la programación exhibida por las emisoras públicas fue dirigido a la cultura afro-brasileña. El mismo estudio apunta que menos de 10% de los presentadores de estos canales son negros y solo 5,5% de los periodistas de origen afro-descendiente.
Aunque las cifras estén todavía muy lejos del ideal, podemos afirmar que ha habido un aumento significativo de la presencia negra en la TV debido, en grande parte, a un movimiento cada vez más organizado de las entidades que luchan por los derechos negros y de los profesionales de la televisión.
Las personas con síndrome de Down
Este es uno de los casos más emblemáticos de la importancia de los cambios en la manera de representar determinados grupos de individuos. El síndrome de Down cuando no totalmente ausente de los medios, ha sido tratado como asunto grave a favor del despertar de sentimientos como la pena y la caridad. Sin embargo, algunos ejemplos recientes de la telenovela brasileña demuestran el poder que tiene la televisión para movilizar los acuerdos sobre determinados temas. Por ejemplo, en la telenovela “Páginas da Vida”, individuos con síndrome de Down ofrecen testimonios sobre sus vidas. Son testimonios llenos de gracia, de sueños e historias de éxito en los deportes, la cultura y las relaciones sociales, contribuyendo así a un cambio profundo en la visión común y estereotipada que le entiende como un grupo homogéneo de personas con limitaciones insuperables.
Los indios en los medios
Los indios brasileños han sido siempre uno de los actores predilectos de los documentales antropológicos. Sin embargo, con el tiempo, las comunidades indígenas comienzan a comprender que la manera en que eran vistas no coincidía, necesariamente, con la manera en que se veían a sí mismos. De este modo, empieza a haber un movimiento más o menos generalizado de conquista por la auto-representación en estas sociedades. Unos de los resultados más interesantes puede ser visto en la producción de una entidad llamada “vídeo en las aldeas” que tiene como principal objetivo llevar los conocimientos técnicos y del lenguaje audiovisual a diversas tribus brasileñas.
Los ancianos en los medios
Podemos afirmar que no hay pelos blancos en la televisión. La ausencia de los ancianos o su mínima presencia, relegada a propagandas de dentaduras y medicamentos o pautas periodísticas sobre las políticas de jubilación es, sin duda, el problema más difícil que debe enfrentarse hoy. Jubilados en su casi totalidad, los adultos mayores no participan directamente en la producción audiovisual ni tuvieron acceso a las nuevas tecnologías interactivas de la misma manera en que lo hacen los jóvenes en la actualidad. Sin embargo, constituyen un grupo que se mantiene cada vez más activo a nivel social. La invisibilidad de los mayores en los medios crea un alargamiento del abismo intergeneracional; causa un enorme impacto en la autoestima de este grupo e impide que toda la sociedad tenga acceso a conocimientos que sólo la experiencia puede ofrecer.
Una organización no gubernamental llamada “Casa das Fases”, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, lleva a cabo un proyecto de introducción de los adultos mayores a las tecnologías de la comunicación. Como resultado podemos apreciar varios audiovisuales protagonizados por personas con edad superior a 65 años; la idea es hacer que estos audiovisuales puedan ser exhibidos en las televisiones públicas brasileñas.
El programa Punto Libre MinC + TV Cultura
Buscando fomentar los procesos de auto-representación en la sociedad brasileña, el Ministerio de Cultura firmó un acuerdo de cooperación con la TV Cultura, la TV educativa más importante de Brasil. El objetivo es la elaboración y producción de un programa de televisión llamado Punto Libre y compuesto por dos etapas paralelas. En la primera, 10 grupos provenientes de la sociedad civil tendrán la oportunidad de hacer una oficina de conocimientos técnicos y de lenguaje dentro de las instalaciones de la TV, con el fin de elaborar un producto audiovisual para la parrilla de programación. Las pautas para estos productos serán sugeridas por los espectadores a través del sitio web de la emisora.
En la segunda etapa, habrá un concurso nacional de videos con un minuto de duración. Los videos deberán colgarse en Internet y serán evaluados por las comunidades de internautas. Los videos más votados recibirán un premio en efectivo y se transmitirán en la programación diaria de la emisora
Los participantes en los diversos debates del Seminario De 'espectadores' a 'participantes' serán:
- Carmen Marta Lazo, Universidad San Jorge
- Laura Galán, Televisió de Catalunya (Info-k)
- Pere Arcas, Televisió de Catalunya (Nuevos formatos y programas educativos)
- Fabio Tropea, Gabinete de Comunicación y Educación
- José María Perceval, UAB
- Charo Lacalle, UAB
- Santiago Tejedor, UAB
- Laura Cervi, UAB
- Amparo Moreno, UAB
- Pere Oriol Costa, UAB
- Teresa Velázquez, UAB
- Núria Simelio, UAB
- Xavier Ginesta, UAB
- Oralia Paredes, UAB
- Juan María Casado, Canal Sur Andalucía y Universidad de Córdoba
- Pere Vila, Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals
- Sara Pereira, Universidad do Minho
- Magdalena Oliveira, Universidad do Minho
- Ayren Velazo, Universidad de la Habana
- Lyara Apostolico, Ministerio de Cultura de Brasil
- Eugeni Giral, Departamento de Periodismo UAB
Laura Cervi. Profesora de la Universidad Autònoma de Barcelona
Schumpeter, de hecho, nos enseña que la democracia es "un método para llegar a decisiones políticas, en el que los individuos adquieren el poder de decidir por medio de una lucha de competencias por el voto del pueblo". La democracia se reduce, entonces, a un método electivo mediante el cual el pueblo elige un gobierno, eligiendo un líder. Su conocida definición señala por lo tanto que "el método democrático es aquel mecanismo institucional para llegar a decisiones políticas en las que algunas personas adquieren el poder de decidir mediante una lucha competitiva por el voto popular".
Robert Dahl postula que la democracia es un ideal imposible de realizar en la práctica, lo que existe son "prácticas reales" o "poliarquías", cuya “calidad” se puede medir a partir de: 1) que el control de las decisiones gubernamentales corresponda a cargos electos; 2) los funcionarios electos son elegidos y luego sustituidos por elecciones libres relativamente frecuentes; 3) en esas elecciones tienen derecho a votar prácticamente todos los adultos; 4) también tienen derecho a ocupar cargos presentándose como candidatos; 5) los ciudadanos gozan del derecho de libertad de expresión; 6) tienen acceso a diversas fuentes de información; 7) tienen derecho a formar asociaciones políticas que procuran influir en el gobierno, rivalizando en las elecciones.
Si nos centramos en la evolución de la aplicación concreta del derecho de libertad de expresión, vemos como la delegación de esta libertad por parte del ciudadano en los medios por motivos, digamos, de logística, forma parte de los modos de producción de los llamados medios tradicionales o “mass media”.
Los nuevos medios suponen una forma de recuperar el derecho individual a la información, y a la expresión, por la accesibilidad y facilidad de uso por parte de todos.
Sírvanos como ejemplo las weblogs, los SMS, los correos electrónicos, las radios barriales o los pequeños periódicos de difusión vecinal.
En otras palabras los nuevos medios ofrecen nuevas ocasiones de participación de los ciudadanos en la gestión de la res publica.
Si entendemos la sociedad como una ecuación donde interactúan tres factores -el estado, los privados y la ciudadanía- para que esta ecuación tenga resultados positivos, es entonces importante que los tres factores funcionen equilibradamente.
Eso significa poner el acento en la cooperación, en la co-participación de los diferentes actores, es decir aceptar la participación ciudadana como valor central capaz de contrarrestar la tendencia "oligárquica" del sistema político.
Por lo tanto, si la poca participación y la desigualdad social están íntimamente unidas, para que haya una sociedad más equitativa es necesario un sistema político más participativo; y las TICs, facilitando la participación de todos, ayudan a la creación de mayor espacios democráticos.
Los ejemplos de participación de los ciudadanos pueden ser múltiples, a partir de los blogs de opinión, para llegar al fenómeno de la communities o de las redes de contactos (Facebook, Orkut, etc.) que se convierten cada vez más en lugares donde crear foros espontáneos de intercambio de opiniones y de informaciones.
Interesantes ejemplos se pueden encontrar también en España, y en nuestra ciudad: la casserolades, manifestaciones contra la guerra de Iraq organizadas totalmente via sms (se pasaban sms para informar a la gente sobre cuando y como manifestarse), “V de Vivienda”, una protesta contra los precios de la vivienda nacida a nivel local en Barcelona y crecida a través de Internet a todo el país y finalmente el caso de la “niña de Rajoy”, que dominó You Tube y la entera ciber-communidad durante la campaña electoral.
El valor de estos casos se puede explicar tomando prestada la ley de la palanca de Arquímedes (“Denme un punto de apoyo y levantaré el mundo”), que explica como una fuerza pequeña puede estar en equilibrio con una fuerza grande si la proporción entre los brazos de palanca de ambas fuerzas es la adecuada.
Parece que, en el siglo XXI, funcione, como dice la literatura anglosajona, una especie de ‘e-lever law’ (la ‘ley de la e-palanca’) que podría rezar algo como “Dadme una conexión a internet y moveré el mundo”.
O sea, la investigación debe estudiar y promover estos nuevos espacios de participación.
El concepto y los estudios sobre la e-governance ya se están moviendo en esta dirección, pero siempre desde una perspectiva bottom-up, el siguiente paso es lograr que la participación no se quede simplemente en comentarios hechos al pie de un artículo o de una nueva ley, si no que hay que generar los mecanismos adecuados para que la voluntad democrática, expresada por la gente a través de los nuevos medios, tenga un impacto real en proyectos construidos, en políticas públicas y en acciones con el fin de lograr mayores niveles de justicia, equidad y mejor calidad democrática.
Dicho en otras palabras tanto la investigación como la política tiene que considerar –y fomentar- la aparición de una nueva especie de ciudadano, el “ciudadano 2.0”, capaz de utilizar todas las posibilidades que las TICs le ofrecen para participar activamente en la gestión de la sociedad.
Es decir por un lado hay que crear las precondiciones que permitan a toda la ciudadanía de convertirse en “ciudadanos 2.0”, y por otro lado hay que lograr que la política tenga la voluntad, y las herramientas, para poder incluir de forma eficaz estas nuevas dinámicas de toma de decisiones.
En este sentido la alfabetización digital tiene que ser la base fundacional de la educación ciudadana, porque es la clave de la inclusión. La brecha digital es también brecha social, por eso, la alfabetización digital es también la clave del desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Sólo una sociedad que entienda su importancia y, en consecuencia, despliegue una estrategia formativa adecuada y sea capaz de gestionar el cambio convenientemente, estará en condiciones de desenvolverse con soltura, flexibilidad y en la sociedad informacional del siglo XXI.
lunes, 14 de abril de 2008
Vídeos muestra
Barack Obama: Yes we can // Rania de Jordania en Youtube
Impactos en la cultura: Rodolfo Chiquilicuatre // Porta
Reflexión de Carmen Marta Lazo. Universidad San Jorge.
NIÑOS Y JÓVENES: CREADORES DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES
o NIVEL 1: Espectador: El niño o adolescente establece un simple proceso de visualización al igual que puede contemplar un paisaje o una obra de teatro sin llegar a examinar sus significados.
§ Ejemplo: La web del contenedor del Canal Clan de TVE “Comecaminos” (target: niños entre 8 y 12 años), que sólo permite la opción de consulta –de manera unidireccional- de las secciones del programa, series y agenda de ocio de diferentes actividades en cada ciudad.
http://www.comecaminos.tve.es/
o NIVEL 2: Receptor: el sujeto recibe el mensaje y lo reinterpreta de manera lineal, ya que no tiene “competencia comunicativa” para argumentar con criterio lo que ve o “leerlo” de manera crítica.
§ Ejemplo: La web del programa “Los Titirimúsicos” (target: niños 4-7 años), con secciones de canciones, cuentos, reportajes, profesiones, que sólo permiten consulta. Y una sección con el título genérico “Niños”, en la que aparecen encuestados que comentan de manera descriptiva, y a veces confusa, aspectos de un tema que se propone, a modo de cómo funcionaba en su día el programa de “Los Gallifantes”.
http://www.rtve.es/tve/b/titirimusicos/index.htm
o NIVEL 3: Perceptor crítico: cuenta con criterio para comprender y analizar la forma y el contenido de los mensajes.
§ Ejemplo: “3xl.net” (target: jóvenes de
Dentro de esta web, existe un apartado para la interacción que podría ser enclavada en el siguiente estadio, la sección “Participa”, consistente en publicar cualquier tipo de creación: fotos, textos, vídeos y audios de temática libre.
http://www.3xl.cat/p3xl/3xl.jsp
o NIVEL 4: Participante: posee las pautas necesarias para crear y se convierte en productor de contenidos.
§ Ejemplos: La web del espacio “PBS Kids” de
Entre las propuestas interactivas, destaca la creación de un cortometraje de animación, votando los diferentes “story board” colgados en la web. Hasta llegar a producir y emitir en televisión el corto más votado por los internautas. Además se cuenta con un punto de encuentro con otros navegantes (grupo de iguales) y recursos pedagógicos complementarios a las series (interés didáctico para utilizar con padres o profesores).
§ La web del espacio de TVE “Leonart” (target: 9-12 años). Este programa se centra en temática científica a través de la realización de inventos y manualidades. Una de las secciones del programa se destina a la aplicación de la ciencia en la vida diaria y los niños cuentan sus experiencias.
Además, en su web, se actualizan cada día los contenidos que se abordarán en la edición de esa jornada y se indica el experimento que se va a realizar, con el fin de que los chicos puedan preparar los materiales para hacerlo en su casa, aspecto que fomenta la interacción. Asimismo, los niños pueden enviar preguntas relacionadas con la ciencia para que las conteste el personaje protagonista, Leonart. Y, en la sección “Museo Leonart”, se exponen fotografías de los inventos hechos por los chicos. En el apartado “Leonart va a tu escuela”, se invita a los navegantes a enseñar el laboratorio y los experimentos que se hacen, lo que se retroalimenta como reportaje en el programa de TV.
§ El programa de TVE “Cámara abierta
http://www.rtve.es/page?CA_HOME
De los ejemplos citados, se desprende que uno de los factores que ha permitido el crecimiento de la participación de los ciudadanos es la convergencia entre pantallas tradicionales y nuevas, más en concreto entre TV e Internet. De momento, son pocos los espacios de televisión destinados al público infantil y juvenil, que alcanzan el máximo nivel de participación, permitiendo al receptor, convertirse en creador. En la mayoría de los programas, se ofrecen contenidos en sentido unidireccional y en las webs se cuentan con pocas posibilidades de intervención. Sin embargo, desde Internet, utilizando la web 2.0. y sus terminales de participación en redes sociales como “You Tube”, “Current TV” ó “Pluralia TV” asistimos a verdaderos medios interactivos, en los que los usuarios son potenciales productores con sólo tener una cámara de vídeo doméstica o un móvil de última generación. En este sentido, desde la programación televisiva, cabe destacar el espacio mencionado “Cámara abierta
2. SIGNIFICADO DEL FENÓMENO DE
3. TRANSFORMACIÓN QUE GENERA EN EL ÁMBITO PROFESIONAL E INVESTIGADOR
Reflexión de Eladio Jareño. Director de Programas Infantiles de TVE
¿Qué casos, en su campo de interés, cree que son los más relevantes del fenómeno de creciente participación de los ciudadanos en el discurso de los medios?
¿Cuál cree que es el significado de este fenómeno y de los casos citados : ¿qué valor cabe atribuirles?
¿Cómo cree que se de ha de transformar la práctica profesional o la investigación en relación a este fenómeno?
viernes, 11 de abril de 2008
Reflexión de Sara Pereira y Madalena Oliveira. Universidade do Minho (Braga | Portugal)
De una forma general, todos los medios de comunicación intentan incentivar la participación de los ciudadanos. El correo del lector y las conversas con los radio-oyentes hacen parte de la historia del periodismo escribido y de la radio en si mismos. Tal vez solamente la televisión tenga tardado a tornar evidente esta tendencia, pero exclusivamente por dificultades de orden técnica.
¿Cuál cree que es el significado de este fenómeno y de los casos citados: qué valor cabe atribuirles?
Siendo un procedimiento de auto-regulación, el Defensor del Telespectador es fundamentalmente un mecanismo que implica los ciudadanos. No es por eso solamente una entidad de vigilancia de la ética de la televisión. En una altura en que se dice que lo que caracteriza la situación actual es la desregulación y la impunidad deontológica, la creación de la figura y de la función del Defensor se constituí como un mecanismo de restauración de una orden ideal.
Los efectos de la acción del Defensor no serán muy evidentes en el inmediato, pero si algo de positivo se puede esperar, es seguro que sea el hecho de este mecanismo despertar los profesionales para la interacción con las audiencias. Que los profesionales tengan consciencia de que son también visados por el escrutinio público es naturalmente un propósito que conducirá a la transformación de la práctica profesional. Motivar los profesionales para una reflexión del punto de vista ético y deontológico será con certeza otro efecto deseable.
Reflexión de María del Carmen García Galera. Universidad Rey Juan Carlos
¿Qué casos, en su campo de interés, cree que son los más relevantes del fenómeno de creciente participación en el discurso de los medios?
A raíz de las cuestiones e interrogantes que se han presentado en la introducción de este seminario, bajo mi punto de vista, creo que, en primer lugar, resulta de interés conocer quiénes son las personas que participan en estos espacios audiovisuales. Conocer su perfil sociodemográfico puede resultar de interés, pero la situación actual requiere ir más allá. Es interesante, pues, profundizar en los siguientes aspectos:
o Conocer no sólo quién participa sino por qué participa
- Qué gratificaciones obtiene del medio y de su participación (Teoría de los Usos y Gratificaciones).
- La “perversión de la audiencia activa”
o Al participar en programas donde se exponen las “miserias humanas”
o Al tratarse de un sector de la población cuya participación da lugar al protagonismo de personajes como “Chiquilicuatre”
Conocer los usos y funciones del medio para este sector de la población nos servirá también para conocer si se trata de un fenómeno en expansión y si se puede hablar de una fragmentación de la audiencia.
¿Cuál cree que es el significado de este fenómeno y de los casos citados: qué valor cabe atribuirle?
Hasta la fecha, no creo que se trate de un fenómeno que potencie las capacidades de los ciudadanos, si bien habría que diferenciar entre dos formas importantes de participación audiovisual de la audiencia. En primer lugar, la participación tradicional que se encuentra entre aquellos espacios televisivos que requieren la presencia de personas para que el programa funcione: concursos, por ejemplo. Estos programas podrían potenciar las capacidades de los ciudadanos.
En segundo lugar, si observamos la participación en determinados programas a través, sobre todo, de la telefonía móvil y los SMS, me parece que, o bien la población los utiliza como instrumento catártico (“jamás digo una ordinariez pero aprovecho la TV para desahogarme”) o verdaderamente cabe poner en tela de juicio qué sector de la audiencia participa en este tipo de programas.
¿Cómo cree que se debe transformar la práctica profesional o la investigación en relación con este fenómeno?
Reflexión de Xavier Ginesta. Universitat Autònoma de Barcelona
Bajo la mirada de las lentes
La participación ciudadana en los medios de comunicación es un fenómeno reciente que, hoy por hoy, ninguna organización que quiera tener vida en el ciberespacio puede olvidar. Y, como organización, no solo podemos remitirnos a empresas o instituciones, sino también a clubes deportivos o asociaciones sin ánimo de lucro.